Un haiku es un poema breve de diecisiete moras. La mora mide el peso silábico, pero no es necesariamente una sílaba. En occidente se suele verter el haiku en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. En castellano esa estrofa sería un tercetillo, y es muy frecuente en la copla, como lo son las seguidillas de cuatro versos, o la siguiriya flamenca. Para que el tercetillo castellano sea un haiku, debe tener un kigo, término que evoca una estación del año, la emoción ante la naturaleza, aware, y quizás alguno de los otros tres temples del zen, pues la naturaleza no es una excusa, sino el poema. Libro de espiritualidad budista escrito por un amigo de Heráclito, Alma de cántaro tiene el aire de los haikai-no-renga. |